976 32 65 65 info@paleoymas.com
vistaaereayacimientomotilladelazuer_gal_33_00053_B

10 impresionantes visitas arqueológicas en España

Resulta incuestionable la riqueza arqueológica que abunda en España. Grupos de pueblos y culturas han pasado por nuestra tierra y dejado su huella material desde la Prehistoria hasta nuestros días.

 

Desde que comenzara su andadura, algunos hitos y sitios marcan los progresos de la joven ciencia arqueológica española, bien sea de forma institucional, o a través de descubrimientos y hallazgos que han cambiado radicalmente la perspectiva con qué mirábamos la historia. Aquí van unos pocos ejemplos:

 

 1. Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana (Burgos)

Sin duda, debemos comenzar por Atapuerca pues se ha convertido en uno de los yacimientos paleoantropológicos más importantes del mundo. Su excavación e investigación está contribuyendo a una construcción más sólida del conocimiento de la evolución humana, aportando incluso una nueva especie: el Homo antecessor, al árbol genealógico humano.

 

El equipo de investigadores de Atapuerca es uno de los más amplios e importantes de nuestro país, e incluye profesionales de la arqueología, la antropología, la paleontología, e infinidad de otras ciencias auxiliares dedicadas a la investigación de la Prehistoria. Este yacimiento se ha labrado el primer puesto en el ranking de los mejores de nuestro país a golpe de investigación, plasmada en numerosas publicaciones divulgativas de impacto internacional.

 

El Museo de la Evolución Humana de Burgos, recientemente reformado, es el escaparate y complemento perfecto para Atapuerca. Es el único museo del mundo dedicado exclusivamente a la evolución humana y es una parada imprescindible si se visitan los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

 

Atapuerca

 

2. Altamira y el Museo con la Neocueva (Cantabria)

Desde su descubrimiento en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola, este gran hallazgo cambió la visión internacional de los grupos de la prehistoria. En 1902, a raíz del descubrimiento de varias cuevas con pinturas rupestres en Francia, se aceptó la autenticidad y valor de las pinturas de Altamira que desde entonces son consideradas como Capilla Sixtina del arte rupestre. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

 

En 1917 se abrió la cueva al público en general y en 1924 fue declarada Monumento Nacional. A partir de ese momento se irían incrementando las visitas exponencialmente, hasta que un exceso de visitantes en la cueva hizo peligrar su microclima y la conservación de las pinturas. Por este motivo se decidió construir una réplica de la cueva origina, denominada la Neocueva, que permite visitar una reproducción extremadamente fiel de la cueva de Altamira sin causar perjuicio a la misma.

 

Hoy en día se puede visitar el nuevo museo junto a la Neocueva, una reproducción totalmente exacta de la cueva original realizada tras haber escaneado en 3D toda la cueva, grieta a grieta. Sin duda, la Neocueva también es un hito en sí misma en la arqueología española, pues deja a disposición y disfrute del público general un bien arqueológico hasta ahora reservado a los más selectos investigadores.

 

 

3. Yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz)

En 2014, las excavaciones de este yacimiento del siglo V a.c. comenzaron a arrojar luz sobre la misteriosa cultura tartésica, hasta que, en 2017, se convirtió en punto de mira internacional tras exhumar un edificio de dos pisos que conserva ambas plantas con una escalinata de acceso, único caso tan antiguo en el Mediterráneo occidental. Además, constata la utilización más antigua en España de un mortero de cal y granito, un siglo antes que la aparición del opus caementicium o cemento romano.

 

Un gran corredor que lo rodea, sacrificios animales en masa, falsas bóvedas, objetos provenientes de todas las culturas del mediterráneo… Todo ello lo convierte al yacimiento de Casas del Turuñuelo en el hito que está cambiando nuestra percepción del mundo tartésico.

 

turuñuelo La Vanguardia

Tomada de: La Vanguardia

 

4. El tesoro de las ánforas romanas en Tomares (Sevilla)

La arqueología es una ciencia que seduce a niños y mayores de mente aventurera que sueñan con encontrar grandes tesoros. Nada más lejos de la realidad de la arqueología profesional, del todo alejada a lo que la literatura y el celuloide nos han querido mostrar.

 

Pero a veces en las excavaciones arqueológicas sí que desentierran tesoros, casi siempre tesorillos. El término se refiere a pequeñas ocultaciones de objetos de valor o monedas que realizaban personas en la antigüedad en épocas de inestabilidad política o guerras.

 

No es el caso del hallazgo de Tomares (Sevilla), que sí que podría constituir un verdadero tesoro en sí mismo. En 2015, durante una campaña de excavación arqueológica, se localizaron 19 ánforas romanas en cuyo interior había 600 kg de monedas de bronce y plata. Se trata de follis, monedas de los siglos III y IV, en las que aparecen las figuras de los emperadores Maximiano, Constancio I, Diocleciano y Galerio

 

Este tesorillo, o mejor dicho Tesoro con “T” mayúscula, es el más grande hallado de este tipo en nuestro país.

 

tomares-tesoro- ABC Sevilla

Tomada de: ABC de Sevilla

 

5. Recópolis (Guadalajara)

El yacimiento de Recópolis es en sí mismo un hito de la arqueología española ya que no disponemos de muchas manifestaciones arqueológicas de esta cultura, y mucho menos una ciudad completa.

 

Esta ciudad fue fundada ex novo en 578 por Leovigildo tras la unificación del reino de Toledo y su construcción sirvió para legitimar su dinastía real a través de su hijo, Recareda, a quien dedicó el nombre de la ciudad: Recópolis, la ciudad de Recaredo.

 

Entre los restos excavados destacan el palacio, la iglesia palatina y la muralla. También se conservan restos de un acueducto que abastecía de agua a la ciudad, y vestigios de época islámica que en siglos posteriores modificaron notablemente el trazado originario de la ciudad.

 

Esta ciudad visigoda ha visto pasar por sus muros a innumerables arqueólogos que han permitido, a través de diferentes campañas de excavación, que se pueda visitar la única ciudad completa visigoda de la que, hasta el momento tenemos constancia en España.

 

puerta-recopolis

Tomada de: Turismo de Castilla La Mancha

 

6. Medina Azahara (Córdoba)

Si Recópolis fue una ciudad fundada ex novo por los visigodos, Medina Azahara lo es por parte de los omeyas. Esta ciudad palatina situada a 8 km de Córdoba fue fundada por Abderramán III.

 

A 8 km. de Córdoba se encuentra Medina Azahara, una ciudad palatina creada por Abderramán III como símbolo de su recién instaurado califato. Como todo buen califa éste debía tener una ciudad propia, como sucedía en otros califatos orientales, para mostrar la grandeza de su reinado.

 

Si a la magnificencia de las edificaciones se unen las zonas ajardinadas, las fuentes, los estanques y la profusa decoración de atauriques (arabescos) con interminables motivos vegetales podremos entender por qué algunos autores árabes llegaron a afirmar que se trataba de una de las ciudades más espléndidas jamás construidas por el hombre.

 

El 1 de julio de 2018 su valor fue reconocido internacionalmente a través de la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

2.Madinat-al-Zahra

Tomada de: Medina Azahara

 

 7. Los Dólmenes de Antequera (Málaga)

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es un bien cultural, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2016. Está formado por cinco monumentos, tres culturales y dos naturales, todos ellos en la localidad de Antequera.

 

Los Dólmenes de Antequera se conocen ininterrumpidamente desde que fueron construidos y han sido objeto de estudio por los mejores prehistoriadores y arqueólogos europeos, en especial el Dolmen de Menga.

 

El conjunto formado por los dólmenes de Menga, Viera y Tholos del Romeral constituye una de las mejores manifestaciones del megalitismo europeo. Su valor es equiparable al de otros grandes conjuntos megalíticos como Stonehenge o Carnac.

 

Su antigüedad, su magnífico estado de conservación, su integración con el medio circundante la curiosa orientación de los dólmenes hacia elementos naturales de su entorno hace de la visita a este yacimiento arqueológico un hecho indispensable e inolvidable.

 

dolmen antequera

Tomada de: Turismo Andalucía

 

8. La Motilla del Azuer (Ciudad Real)

La Motilla del Azuer es uno de los yacimientos españoles más representativo de la Edad del Bronce dentro de una tipología de asentamiento único en la Prehistoria, las motillas.

 

Su gran valor radica en la singularidad de su arquitectura y en su vinculación con la fuente de toda vida: el agua. La Motilla del Azuer se construyó en un paraje singular que permitía el control de un amplio territorio y el suministro de agua procedente de niveles freáticos, en lo que hasta la fecha es el pozo más antiguo de la Península Ibérica.

 

Hace más de cuatro mil años los habitantes de la motilla construyeron, sobre un profundo pozo de 16 m de profundidad varias líneas concéntricas de murallas y una torre central de planta cuadrada.

 

Su funcionalidad experimentó variaciones durante las distintas fases de ocupación: zona de obtención de agua, zona de estabulación ocasional, pero fundamentalmente como almacén de cereales (cebada y trigo).

 

Sólo se puede visitar bajo cita previa, pero sin duda merece la pena reservar entradas.

 

excavacionesmotilladelazuer_gal_35_00046_B

Tomada de: Motilla del Azuer

 

9. Ampurias (Gerona)

El emplazamiento de este yacimiento arqueológico nos habla directamente del buen gusto y la inteligencia de sus fundadores. Ubicada en una preciosa cala del Golfo de Rosas, en una posición geoestratégica privilegiada encontramos Ampurias.

 

Empúries es el único yacimiento arqueológico de la Península Ibérica donde conviven los restos de una ciudad griega Emporion con las de una ciudad romana, Emporiae.

 

El primer asentamiento en esta zona fue llevado a cabo por los griegos quienes en el siglo VI a. C. fundaron la ciudad antigua (Palaia Polis) en una pequeña isla frente a la costa desde donde pasaron a tierra firma y fundaron la ciudad nueva (Neapolis). Poco a poco el puerto de Ampurias se convirtió en uno de los más importantes de todo el Mediterráneo y a través de él todo tipo de mercancías e ideas circulaban por el Mare Nostrum.

 

En el año 218 a.C., el puerto emporitano sirvió de punto de entrada a la Península para las tropas romanas en su lucha contra el ejército cartaginés en el marco de la II Guerra Púnica, convirtiéndose así en el primer campamento romano de la Península y en el foco a través del cual se produciría, sin ellos saberlo, la romanización de Hispania.

 

Destaca en la visita a este magnífico yacimiento el Museo de Ampurias, donde se puede admirar la estatua de Asklepiós (Esculapio), Dios de la medicina, en excelente estado de conservación.

 

6.-Empuries

 

10. Yacimiento del Cabezo de Alcalá (Teruel)

En el Cabezo de Alcalá de Azaila (Teruel) podemos visitar hasta tres ciudades diferentes, de diferentes épocas, ya que en sus ruinas se superponen tres ciudades antiguas: la primera desde el siglo VII a.C. destruida en la segunda guerra púnica La segunda ciudad denominada Beligio, se levantó directamente sobre las cenizas de la anterior y estuvo dotada de la actual línea superior de murallas y acuñó moneda de plata y bronce. Intervino en las guerras civiles entre Sertorio y Pompeyo, y sufrió una violenta destrucción entre los años 76-72 a.C.

 

La ciudad III se levantó inmediatamente sobre las ruinas y restos de la anterior, aprovechando sus materiales y siguiendo el trazado urbano original. Por ser la última etapa de ocupación (la que ahora se ve en superficie), es la fase que más datos ha dado a los arqueológos. La ciudad III fue destruida tras la Batalla de Ilerda, en el año 49 a. C y sus habitantes se dispersaron por todo el territorio circundante.

 

En las ruinas del Cabezo de Alcalá se ha identificado un templo al final de la calle principal de acceso, con dos columnas in antis, cella y al fondo un alto podium con el frontal en piedra arenisca, en el que se alzó un importante grupo escultórico en bronce, que representa al jefe local Quinto Iunio Hispano en actitud de ofrendar un caballo a Juno, patrona de la caballería y una cabeza de toro. Este conjunto es visible hoy en el Museo Arqueológico Nacional.

 

cabezo_de_alcala_-_azaila_-_r.i.b.a

Tomada de: Turismo de Aragón