976 32 65 65 info@paleoymas.com
Puesta de caracol manzana con algunos huevos ya eclosionados. (Foto: Iván Lizaga).

La invasión del cangrejo azul propicia el descenso de la población de caracol manzana en el Ebro

 

«La interacción negativa entre varias especies invasoras, cuando un depredador invasor se beneficia de una presa abundante y previamente introducida, presenta obstáculos imprevistos […]. Para ilustrar esta cuestión, describimos el surgimiento y el colapso de la población invasora del caracol manzana Pomacea maculata antes y después de la invasión del cangrejo azul, Callinectes sapidus, en el río Ebro (NE de España)».

 

Así comienza el nuevo estudio sobre especies invasoras publicado en la revista Biological Invasions, liderado por Vanesa Céspedes, en el que han participado varios miembros del equipo medioambiental de Paleoymás (Cristóbal Rubio y María García, con la colaboración de Ismael Sanz), junto a investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología, la Estación Biológica de Doñana, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada. En él se expone la importancia de conocer las consecuencias de la llegada sucesiva de varias especies invasoras a un mismo ecosistema, así como de entender las interacciones entre depredadores y presas invasores.

 

El estudio expone los datos recogidos sobre la población de Pomacea maculata o caracol manzanauna de las peores especies invasoras en todo el mundo— en el río Ebro en un período de 9 años (2014-2022) en el que se realizaron campañas intensivas de eliminación, y que abarca la llegada de Callinectes sapidus, (cangrejo azul) al mismo ecosistema.

Técnica especialista durante una campaña de eliminación del caracol manzana.

Técnica especialista durante una campaña de eliminación del caracol manzana.

 

 

Cronología de un enfrentamiento

Original de Sudamérica, el caracol manzana fue extendiéndose por el sudeste asiático, EEUU y Europa, y se detectó por primera vez en el río Ebro en 2013. Su velocidad de reproducción y su impacto negativo en los cultivos fueron enseguida causa de alarma, lo que provocó la ejecución de medidas de control muy tempranas, iniciadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro. Estas consistieron en campañas semanales de captura de especímenes adultos y de puestas de huevos por cuatro técnicos especializados durante la época de cría, entre junio y noviembre.

 

Aunque esta monitorización estaba pensada únicamente para el caracol manzana, en 2018 los técnicos especialistas que la llevaban a cabo notaron la presencia de cangrejo azul en el Ebro, que debido a su naturaleza principalmente marina nunca había coincidido en el mismo ecosistema que el caracol, y recopilaron datos también sobre esta especie.

Ejemplares recogidos. En rosa, las puestas de huevos; en gris, los caracoles adultos; en azul, el cangrejo.

Ejemplares registrados durante las campañas anuales. En rosa, las puestas de huevos; en gris, los caracoles adultos; en azul, el cangrejo.

 

Si echamos un vistazo a este ilustrativo gráfico, podemos observar que, a pesar de las campañas de retirada de caracol manzana, el número tanto de huevos como de ejemplares adultos aumentó anualmente de forma significativa desde el inicio de dichas campañas, en 2014, hasta 2017; sin embargo, con la aparición del cangrejo azul al año siguiente, su presencia decreció un 90% de manera abrupta.

 

Este estudio sugiere que el colapso de la población de caracol manzana se corresponde con la sobre-predación sufrida a cargo del cangrejo azul —cuya dieta variada también ha sido causa del declive de poblaciones de otras especies de cangrejo y peces en distintas zonas del Ebro—, ya que fue el único depredador que se registró durante la recogida de datos.

 

 

Conclusiones cautas

A pesar de que podemos ver como algo positivo el control biológico del caracol ejercido por el cangrejo, la relación entre ambos trae consigo varios problemas, entre ellos el hecho de que la disminución de la población de caracol manzana y el aumento de la del cangrejo azul podría intensificar la depredación de otras especies nativas por parte de este último, provocando su extinción. Por otra parte, si se trata de controlar el número de ejemplares de cangrejo azul, el número de ejemplares de caracol manzana podría dispararse de nuevo.

 

Estas posibilidades subrayan la necesidad de comprender bien las interacciones ecológicas entre el caracol manzana y el cangrejo azul, con el objetivo de evitar consecuencias indeseadas.


El equipo de gestión de moluscos de Paleoymás lleva desde 2014 trabajando con la Confederación Hidrográfica del Ebro en campañas de protección y retirada de huevos y ejemplares adultos de caracol manzana, así como en el control de otras especies invasoras y la protección de especies protegidas.

CONOCER MÁS


 

Referencia completa

Céspedes, V., Bernardo-Madrid, R., Picazo, F. et al. Massive decline of invasive apple snail populations after blue crab invasion in the Ebro River, Spain. Biol Invasions (2024). https://doi.org/10.1007/s10530-024-03334-1

 

 

 

Noticias relacionadas

Equipo de investigación: moluscos invasores

El caracol manzana: de habitante del acuario a invasor del delta

Gestión de la plaga de caracol manzana en el bajo Ebro

Paleoymás continúa con las prospecciones de Caracol Manzana en el Delta del Ebro