Aragón es tierra de castillos, buena comida y pueblos medievales, pero también de altas montañas y rincones escondidos. No es difícil ver paisajes espectaculares y disfrutar de la riqueza del patrimonio cultural sin salir del territorio; lo difícil, quizá, es decidirse por un destino...
En los profundos cañones que el Río Martín y sus afluentes han ido tallando en las inmediaciones de Obón (Parque Cultural del Río Martín, Teruel), donde las arcillas, margas y calizas alcanzan 125 millones de años, se encuentra el yacimiento de Río Cabra. Allí, en...
Los yacimientos arqueológicos al aire libre necesitan ser intervenidos de forma periódica para garantizar su conservación y protección. El exceso de vegetación es una de las principales afecciones que amenazan a este tipo de yacimientos, ya que el desarrollo de raíces puede deteriorar la integridad de las estructuras conservadas....
Esta semana, nuestro equipo de Medio Ambiente ha protagonizado dos programas de televisión muy distintos, pero con un fin común: la divulgación sobre Especies Exóticas Invasoras (EEI) en el cauce del Ebro. Este tema ligado directamente a la conservación de la biodiversidad despierta cada...
Ya se puede visitar “La ruta de las vistas y los vestigios”, un recorrido temático por el Parque Eólico Ampliación Puerto Escandón ubicado en los Términos Municipales de Formiche Alto y La Puebla de Valverde, provincia de Teruel. A lo largo del trayecto se...
La pasada semana, el equipo de técnicos y paleontólogos de Paleoymás comenzó los trabajos de limpieza, mantenimiento y consolidación en algunos de los yacimientos con icnitas de dinosaurios más emblemáticos de La Rioja. El proyecto, acometido con el fin de garantizar la conservación...
Esta semana, durante unos trabajos de estudio de ocupación de nidos de milano real que lleva a cabo el equipo de medio ambiente de Paleoymás, nuestros técnicos localizaron varios ejemplares de una especie exótica invasora nunca citada oficialmente en Huesca hasta la fecha. ...
El pasado sábado 21 de mayo se realizó la presentación oficial del Centro de Interpretación Dinosaurios de Zaragoza en Villanueva de Huerva, el primer centro dedicado a la paleontología de dinosaurios en la provincia. El evento, que contó con la participación de la comunidad científica...
¿Sabías que un parque fotovoltaico o PFV comienza su tramitación ambiental como mínimo un año antes de que se apruebe su construcción? ¿Y que, una vez construido y puesto en funcionamiento, es necesario realizar un control ambiental durante dos años? Esto, unido al control...
Antes de que el ferrocarril trazase sus huellas en la Serranía de Cuenca existía un oficio tradicional que predominaba en tierras de montaña y que se nutría de la demanda de madera: la ganchería. La madera, en aquel momento de gran valor para...
La innovación y el desarrollo de métodos y procesos relacionados con nuevas tecnologías (TICs) es vertiginoso en todos los ámbitos sociales, incluyendo el sector del patrimonio cultural, tanto en su vertiente divulgativa y museográfica, como la ligada a la conservación, documentación e investigación. ...
Hoy 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, y que mejor manera de conmemorar este día que estando presentes en el VI Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras y I Congreso Ibérico sobre EEI que se está celebrando en la Universidad de Navarra...