Este 8 de abril se inaugura la reproducción de Vallibonavenatrix cani que el equipo de técnicos y paleontólogos de Paleoymás ha realizado a petición del Consell Valencià de Cultura y del Ayuntamiento de Vallibona. Se suma así a las otras siete que ya instalamos en otros...
El pasado año, nuestro equipo de medio ambiente comenzó una colaboración con el Gobierno de Aragón para mejorar el conocimiento sobre los anfibios y reptiles presentes en la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, El Burgo y La Cartuja. ...
El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología (CIGE) del Parque Cultural del Río Martín, ubicado en una antigua bodega en la plaza Juan Bautista Labaña de la localidad de Montalbán, fue inaugurado en el año 2000. Ahora, tras más de 20 años abierto para turistas y...
Tenemos el placer de anunciar la participación de Paleoymás en las XXIII Jornadas sobre la Historia de Tauste, que se desarrollarán del 2 al 11 de marzo. Será a través de la ponencia que impartirá nuestra compañera, la arqueóloga Eva Giménez el próximo viernes, 4 de marzo a...
El embalse de Santolea data de los años 30 del siglo pasado, cuando fue construida la primera presa con el objetivo de proporcionar agua para regadío, embalsando las aguas del río Guadalope. El sistema de presas de Santolea está integrado por la presa...
Nos sentimos orgullosos de comunicar que han finalizado los trabajos de excavación arqueológica de emergencia en el solar del número 10 de la céntrica calle Cinco de Marzo de Zaragoza. Estos trabajos, autorizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de...
España cuenta ni más ni menos que con 15 geoparques mundiales reconocidos por la UNESCO desde 2015. Los geoparques son áreas naturales que conservan un patrimonio geológico singular, un típico modelado del paisaje y parajes en los que las rocas, los minerales o los fósiles...
El pasado año los compañeros de medio ambiente recibieron el encargo de realizar una prospección de fauna en el río Cinca a su paso por Fraga. El ayuntamiento de esta localidad necesitaba realizar unas actuaciones en los márgenes y cauce del río, concretamente...
La localidad de Villanueva de Huerva (Zaragoza) cuenta desde hace unas semanas con un nuevo habitante, Toki, una maqueta a tamaño real de un manirraptor que pudo haber vivido en el entorno de la localidad durante el Cretácico Inferior, hace 135 millones de años....
2021 ha sido un año frenético. Nuevos clientes, nuevos colaboradores y en definitiva muchos e interesantes proyectos. Resumimos a continuación los 10 más relevantes. 1. Estudio genético de la población hallada en la Mqbara de Tauste El hallazgo de más de 600...
A punto de concluir otro año complicado, queremos mostrar especial gratitud a quienes han hecho posible que en 2021 hayan salido adelante numerosos e interesantes proyectos: las instituciones que han confiado en nosotros para desarrollarlos y nuestro equipo de colaboradores que los han hecho...
El yacimiento paleontológico Cañada Paris es un yacimiento paleoicnológico con icnitas de dinosaurios saurópodos y terópodos ubicado en el término municipal de Alpuente, en las inmediaciones de la aldea de Baldovar. Se sitúa en el techo de una capa de calizas arenosas, interpretadas como depósitos...