El norte de la provincia de Soria es, entre otras cosas, bien conocido por su patrimonio paleontológico: miles de icnitas (huellas fósiles) de dinosaurios y otros reptiles de hace aproximadamente 145 millones de años, con un gran interés científico debido a su edad y...
Las almejas de río o náyades (orden Unionoida) son grandes bivalvos considerados dentro de las comunidades dulceacuícolas como uno de los grupos faunísticos más importantes. Actualmente, y desde hace décadas, sus poblaciones se encuentran en seria regresión en muchas zonas del planeta y la...
Desde finales de junio y hasta el mes de septiembre se puede visitar en el Planetario de Pamplona la exposición “SPELAEUS. Navarra hace 50.000 años”. El equipo de museística de Paleoymás ha sido el encargado de la realización del diseño del material gráfico...
Como cada año desde 2014, comienza la temporada de “control de caracol manzana” en el cauce del río Ebro, a su paso por Tortosa (Tarragona). En la zona del delta del Ebro se han seguido dos líneas de gestión, una en los arrozales...
El pasado viernes, 16 de Julio, en la sede comarcal de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava en Almagro (Ciudad Real), fue celebrada la jornada “Volcanes y Desarrollo. El complejo volcánico de Cerro Gordo como instrumento de creación de empleo y...
Seguro que ya conoces lugares que son Patrimonio de la Humanidad; tal vez, incluso, conozcas Reservas de la Biosfera pero, ¿Conoces la Red de Geoparques de España? A principios de la década de los 90, surgió en Europa esta iniciativa para poner en valor territorios...
La época de cría es la más crítica para la conservación de las poblaciones de especies protegidas, que pueden verse afectadas por las molestias que producen las obras, llegando incluso a abandonar los nidos, en el caso de las aves, perdiendo la descendencia de...
La ruta geológica del río Nogueta comienza en la localidad de Loscos, concretamente en la ermita de San Roque, para terminar en la localidad de Piedrahita (ambas en la provincia de Teruel). A lo largo de los 12 kilómetros de recorrido, señalizado con paneles interpretativos...
Con motivo del Día Internacional de los Museos, el pasado día 18 de mayo se presentó en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) una ilustración del dinosaurio Delapparentia turolensis realizada y cedida por Paleoymás al MCNUZ en el marco del concurso online “¿De qué...
En el año 2008 comenzó a tramitarse el proyecto de construcción de un nuevo tramo de la autovía A-68 que supone el desdoblamiento de la N-232 entre los términos municipales de El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro. El corredor del valle...
El 22 de abril de 1970 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Tierra, un evento que supuso un hito para la conservación ambiental al contribuir a visibilizar los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente y las consecuencias que esto puede tener...
El Patrimonio Cultural es la representación, material o inmaterial, del conocimiento, tradiciones y costumbres adquirido por las sociedades humanas y transmitido de generación en generación. O sea, de la cultura. Así, el patrimonio cultural es el modo en que la cultura queda registrada, constituyendo el principal vestigio...