El último número de la revista Geoheritage incluye, entre otros, dos artículos sobre sendos itinerarios a través de yacimientos de icnitas (huellas fósiles) situados en el norte de la Península Ibérica: la Ruta de las icnitas de Soria y un itinerario por el Cenozoico...
La diversidad geológica o geodiversidad es un término relativamente actual empleado para definir la variedad de elementos geológicos que son el producto y registro de la evolución de la Tierra. Este conjunto de elementos formado por las rocas, minerales, fósiles, suelos, formas del relieve...
El equipo de prospecciones y trabajos malacológicos de Paleoymás ha encontrado una población completa de náyades, aguas arriba del puente de la A2, entre las que se encuentra el ejemplar vivo de Margaritífera auricularia más cercano a la ciudad de Zaragoza encontrado hasta la...
Si eres amante del turismo natural y del geoturismo, no te puedes perder estas magníficas escapadas en plena naturaleza en la provincia de Huesca, la más septentrional de la comunidad autónoma de Aragón. Hoy traemos 7 rutas naturales recomendadas por el pirineo y el prepirineo oscense cuya visita...
La aplicación de la tecnología siempre ha tenido efectos en el medio natural. Como en casi todos los ámbitos el método, modo y objetivos con los que se apliquen, estas tendrán un impacto positivo o negativo. Es obvio que la contaminación y el efecto...
Según la UNESCO, el patrimonio “es el legado que recibimos del pasado, que se mantiene en el presente y que se transmite a las futuras generaciones. El patrimonio cultural y natural son fuentes irreemplazables de vida e inspiración”. De esta manera, el patrimonio cultural de...
El pasado es la clave del presente. Esta frase resume el Principio del Actualismo, enunciado por James Hutton (1726-1797), el cual postula que los procesos que actuaron en el pasado son los mismos que los hacen en el presente. Así, comprendiendo lo que pasó...
El pasado 2 de febrero, José Ignacio Ceniceros, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja y Ricardo Ochoa, alcalde de Enciso, inauguraron de manera oficial el nuevo Centro Paleontológico de Enciso, una producción realizada por Paleoymás, promovida por el Excmo Ayuntamiento de Enciso...
Desde Paleoymás queremos desearos un año más felices fiestas y un año 2018 lleno de éxitos y proyectos cumplidos.
Se trata del hallazgo del primer ejemplar vivo de esta especie en La Rioja y ha sido durante los trabajos realizados por Paleoymás y promovidos por la Confederación Hidrográfica del Ebro, en el marco de un proyecto de caracterización de las poblaciones de náyades (grandes...
La iglesia de la Magdalena, un ícono del barrio zaragozano del mismo nombre y cuya torre es una de las más representativas del arte mudéjar, está siendo restaurada con el fin de abrirse al público en 2018. Y como parte de las labores...
El último número de la revista Naturaleza Aragonesa, publica un artículo de nuestro compañero Cristóbal Rubio y otros colaboradores, titulado ”Estado de conservación de las náyades en el tramo medio del Ebro”. En él se recogen las observaciones y conclusiones extraídas de los trabajos...