NatuCuenca, la APP desarrollada por Paleoymás y promovida por la Junta de Castilla la Mancha para recorrer los Espacios Naturales de Cuenca, ha sido distinguida como Mejor App Turística Nacional en la categoría de Turismo Deportivo, Naturaleza y Aventura en el marco del concurso...
El pasado día 16 de diciembre de 2016 fue presentada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, como parte de la exposición Els nostres dinosaures, una reconstrucción del dinosaurio saurópodo Losillasaurus giganteus producida por Paleoymás. Ha sido construida por encargo...
Durante el mes de julio, Paleoymás está llevando a cabo los trabajos de prospección de Náyades, las denominadas almejas de río que son autóctona en el río Ebro. Este año los trabajos se centran entre Logroño y Calahorra. El objetivo es conocer el estado...
Un año más, y van 15, Paleoymás ha participado en las excavaciones de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca, colaborando con el equipo de microfauna dirigido por la profesora Gloria Cuenca Bescós, del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza. La campaña Atapuerca 2016...
Tercer Milenio, suplemento de ciencia y tecnología del periódico Heraldo de Aragón, ha dedicado la portada de su edición online a Paleoymás, lo cual es un orgullo que queremos compartir con vosotros. En el artículo titulado Volcán adentro...
Acaba de arrancar el proyecto 3Dpaleo.net, una plataforma web que “expone” modelos tridimensionales hiperrealistas y en alta definición de algunos de fósiles emblemáticos. Se trata de un proyecto promovido por Paleoymás con el fin de explorar y explotar las posibilidades de las nuevas tecnologías,...
Y es posible desde al pasado día 15 de abril de 2016, cuando se inauguró el espacio museográfico del volcán de Cerro Gordo: Cerro Gordo: fuego, cenizas, cemento, promovido por el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava y producido por Paleoymás. Accede a la web del...
El pasado martes 29 de marzo el programa magazine de TVE, España Directo, emitió un reportaje sobre la Ruta de las Icnitas de Soria, en el que uno de nuestros paleontólogos, José Luis Barco, acompañó a la reportera María Pérez en un paseo por...
Se trata de una aplicación para dispositivos Android e iOS, que cumple el doble objetivo de poner en valor el patrimonio cultural y natural de la comarca de la Mancha Alta Conquense e informar a su vez de los servicios de los que disponen...
La pasada semana tuvimos la suerte de impartir, como profesores externos, dos clases en este máster, enmarcadas en la asignatura Trabajo Autónomo en Paleontología. En ellas, nuestro compañero José Luis Barco transmitió a los alumnos la experiencia y trayectoria de Paleoymás, fundada allá por...
Y no solo porque este fin de semana arranque el carnaval miguelturreño. También porque el pasado mes de enero se inauguró oficialmente la ampliación del equipamiento del Museo del Carnaval de Miguelturra (Ciudad Real), cuyo diseño y producción ha sido obra del equipo de desarrollo...
Este pasado jueves 21 de enero fue presentada oficialmente NatuCuenca, la aplicación para dispositivos móviles diseñada por Paleoymás para recorrer, descubrir e interpretar los Espacios Naturales Protegidos de la provincia de Cuenca. Se trata de una aplicación que pretende promover el conocimiento y disfrute...