Un año más, y ya van 17, despedimos el año desde Paleoymás con nuestros mejores deseos, con el convencimiento de que tesón, trabajo e ilusión, el año que comienza nos traerá a todos muchos éxitos y permitirá el desarrollo de numerosos proyectos ilusionantes. Por...
La UNESCO acaba de ratificar en su 38ª Conferencia General, la creación de una nueva categoría: UNESCO Global Geoparks (Geoparques Globales UNESCO), reconciendose así el valor patrimonial de los paisajes y sitios geológicos y la importancia de su adecuada gestión desde las administraciones y...
Hoy, 11 de diciembre de 2015, ha abierto sus puertas el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, lo que hace de ésta una fecha muy especial para los amantes de las ciencias naturales en Aragón. La inauguración de un museo siempre...
Las obras, promovidas por el Ayuntamiento de Madrid, se enmarcan dentro de un plan municipal de mantenimiento del patrimonio e incluyen un control arqueológico con el fin prever afecciones sobre este palacete renacentista restaurado por el arquitecto italiano Francesco Sabatini, autor entre otros edificios...
El Ayuntamiento de Igea ha seleccionado nuestro equipo para la definición y producción de la ampliación del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja en Igea. El proyecto cuenta con la financiación y gestión de Mancomunidad de Desarrollo Turístico de la Senda Termal y...
Entre los meses de mayo y junio Paleoymás, a través del equipo de GesMollusca continúa con los trabajos de prospección de caracol manzana (Pomacea spp.) en el Delta del Ebro que ya se iniciaron a finales de 2013 por encargo de la Confederación Hidrográfica...
Paleoymás ha colaborado en de nuevo en la organización del EJIP (Encuentro de jóvenes Investigadores en Paleontología), que en su XII edición se ha celebrado en la localidad oscense de Boltaña. La organización ha corrido a cargo del Geoparque del Sobrarbe y de la...
Durante estos días desde Paleoymás estamos desarrollando la consolidación preventiva y la puesta en valor del yacimiento triásico de Los Arroturos (Tordelrábano, Guadalajara). Las labores desarrolladas por nuestro equipo consisten principalmente en la limpieza y consolidación preventiva de la superficie icnítica, así como de...
El pasado 26 de febrero se inauguró en Igea (La Rioja) la adecuación y puesta en valor del yacimiento de la Era del Peladillo, uno de los más emblemáticos de La Rioja, por la diversidad y la cantidad de icnitas de dinosaurios que en...
Paleoymás colabora en el desarrollo del taller buscando dinosaurios impartido por Gloria Cuenca Bescós, profesora del Área de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y codirectora del Grupo Aragosaurus. Durante esta semana, la facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza impartirá un ciclo...
Terminamos el año 2013 con la instalación de la reconstrucción de Baryonyx que proyectábamos para el yacimiento riojano de La Era del Peladillo. Se trata de una de las instalaciones previstas en el marco de la interpretación de dicho yacimiento que realizamos por encargo...
El dinosaurio de Igea ha vuelto a casa. La maqueta, que fue construida para promocionar La Rioja en una feria turística y que posteriormente fue cedido al municipio de Igea, está basada en el dinosaurio Iguanodon y su objetivo es dar la bienvenida a...