La Mancomunidad de la Senda Termal y el Ayuntamiento de Igea han encargado a Paleoymás el proyecto de interpretación del yacimiento de icnitas de dinosaurio de La Era del Peladillo, en el Cretácico Inferior de la localidad riojana de Igea. La actuación, que se...
Pedrezuela cuenta desde hace unas semanas con paneles interpretativos de su patrimonio natural y cultural instalados por Paleoymás. Además de su interesante historia y tradiciones, este municipio madrileño, situado a los pies de la Sierra de Guadarrama, permite disfrutar un entrono natural privilegiado en...
El pasado 29 de mayo se celebro el acto oficial de recepción de la obra “Protección, consolidación y Puesta en Valor de los yacimientos de icnitas de dinosaurios de la provincia de Burgos” realizada por la UTE Paleoymás-PaleoCyL y promovida por la Fundación del...
Salas de los Infantes (Burgos) se volverá a llenar de paleontólogos de nuevo este próximo mes de Septiembre (entre los días 5 y 7), durante la celebración de las VI Jornadas Internacionales de Paleontología de Dinosaurios y su Entorno organizadas por el Colectivo Arqueológico...
En el marco del servicio de consultoría medioambiental y patrimonial, Paleoymás ha realizado en los últimos años varios proyectos relacionados con la gestión de moluscos con éxito. Esta experiencia nos ha permitido construir un equipo de trabajo y colaboradores de la máxima solvencia y...
Como se puede leer en la web del Grupo Aragosaurus , el cocodrilo de Ricla es uno de esos fósiles emblemáticos cuyo estudio se complica con el paso del tiempo pero que finalmente, no solo responde a las expectativas, sino que ayuda a comprender...
El Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza y el Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza tienen el placer de invitarnos a todos al estreno del documental “El cocodrilo maldito”. Se proyecta hoy lunes 25 de marzo, a las 19.30 en el...
La lista de las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales a escala mundial ha quedado reducida a 99 debido a la erradicación del medio natural del virus de la peste bovina. Para ocupar el puesto vacante existen 10 especies candidatas propuestas por la campaña...
La actuación consiste en la consolidación del talud anexo al nivel con icnitas, afectado de erosión diferencial y con el fin de evitar su derrumbe, y la consolidación de las icnitas y el sellado de las grietas que afectan a éstas y al nivel...
Ha quedado definitivamente abierto al público el Centro de Información Turística y Canteras Molineras de las Canteras Molineras, situado en la localidad soriana de Trévago. La dotación museográfica, producida por Paleoymás, culmina un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Trévago con el que se...
Desde hace unas semanas el Departamento de Museografía y Divulgación de Paleoymás trabaja en la producción de la exposición del Centro de Interpretación de la Resina y de los Pinares del Teleno en Nogarejas. Se trata de un proyecto que nace con vocación de...
El trabajo, incluido en último número de la revista científica Geodiversitas, ha sido publicado por los paleontólogos sorianos Carlos Pascual y Nieves Hernández, e integrantes del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza, entre los que se incluyen José Ignacio Canudo, Diego Castanera y...