Este mes un nuevo dinosaurio pisa el territorio de Villanueva de Huerva (Zaragoza): Aris, un iguanodón que ahora se encuentra en el paraje de Las Viñas, en el marco de un afloramiento de rocas del Cretácico Inferior. Con este ya son dos los...
«La interacción negativa entre varias especies invasoras, cuando un depredador invasor se beneficia de una presa abundante y previamente introducida, presenta obstáculos imprevistos . Para ilustrar esta cuestión, describimos el surgimiento y el colapso de la población invasora del caracol manzana Pomacea maculata...
Mejorando la interpretación del medio natural y el patrimonio cultural mediante el uso de audioguías
El uso de audioguías en la interpretación del patrimonio cultural y medio ambiental es una tendencia creciente. No solo son habituales, en sus distintos formatos, en museos, centros de interpretación y monumentos; también se utilizan para interpretar el medio natural o cultural en rutas y lugares al aire libre....
En el transcurso de 2023, el equipo de malacología de Paleoymás realizó un informe de resultados del estudio “Redacción del Plan de recuperación de gasterópodos acuáticos catalogados Corrosella hinzi, Melanopsis spp. y Pseudamnicola spiratus (= P. subproducta) en la Comunidad Autónoma de Aragón”...
Al sur de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, Teruel, en la barranquera de Gargallo, nace el río Escuriza y discurre hacia el norte hasta Ariño, donde vierte sus aguas en el río Martín tras 35 km de recorrido. Pero en su camino —más...
Durante el último cuarto de siglo XIX, Estados Unidos vivió una colosal transformación económica, ya que pasó de ser un país principalmente agrario a convertirse en una sociedad capitalista industrial: para la década de 1870 su economía era la más grande del mundo. Esto...
El pasado lunes, 22 de abril, fue el Día Internacional de la Tierra. La efeméride se declaró oficialmente en 2008, pero tiene su origen en los años 70, cuando más del 10% de la población estadounidense tomó las calles para protestar contra el...
El pasado 12 de marzo de este año el Gobierno de Aragón publicó un decreto enfocado en la protección de Margaritifera auricularia, también conocida como margaritona. El decreto, que puede leerse aquí, establece un régimen de protección y aprueba un nuevo plan de...
La vigésimo segunda edición del EJIP ha llegado este año a la localidad riojana de Igea con más ganas que nunca, cargada de comunicaciones científicas, además de talleres, salidas a campo y concursos como el de relatos y paleoarte. Desde sus orígenes, el...
Recientemente, la revista Spanish Journal of Palaeontology ha publicado el artículo “Taphonomy and palaeoenvironmental interpretation of a new amber-bearing outcrop from the mid-Cretaceous of the Maestrazgo Basin (E Iberian Peninsula)”, en español “Tafonomía e interpretación paleoambiental de un nuevo yacimiento de ámbar del Cretácico medio...
Al mencionar la arqueología, la imagen más predominante que suele venirnos a la cabeza —aparte de la de Indiana Jones con su látigo y su sombrero en alguna de sus aventuras— es la de una excavación. Sin embargo, aunque quizá más impactantes, las excavaciones...
Dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos NextGeneration de la Unión Europea, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha llevado a cabo, a través de GrupoTragsa, el proyecto Obras de implantación de las medidas de gestión de las...