El proyecto constructivo de mejora integral de la línea Huesca – Canfranc incluye una serie de actuaciones en proceso de ejecución con el objetivo de mejorar las condiciones de la superestructura del tren conocido como Canfranero. Sus características técnicas limitaban la velocidad de sus...
Margaritifera auricularia, también conocida como margaritona, está catalogada como especie en peligro crítico de extinción. Más del 95% de su población ibérica se encuentra en Aragón, y aunque su elevada mortalidad —registrada desde 2013— parece haber ido ralentizándose, es especialmente importante revertir su...
El municipio de Galve es internacionalmente conocido por su excepcional registro fósil de vertebrados, especialmente dinosaurios, y por haber contado entre sus vecinos con José María Herrero, quien desde muy joven se dedicó a prospectar el término municipal, encontrando casi 70 yacimientos paleontológicos y...
En Paleoymás creemos que una de las claves de conservación y puesta en valor del patrimonio es la divulgación: la educación y la formación nos ayudan a conocer, proteger y desarrollar los recursos de nuestro territorio. Es por esto que nos encanta haber participado...
El turismo de naturaleza, el geoturismo y el turismo cultural asociado al medio rural están en auge. Cada vez son más las personas que buscan en sus destinos experiencias auténticas en plena naturaleza, asociadas al territorio y basadas en el conocimiento e interpretación...
Nuestro equipo de paleontólogos trabaja en la Ruta de las Icnitas de Soria, en la comarca de Tierras Altas, desde 2001, donde —entre otras actuaciones— ha realizado múltiples campañas de conservación de sus yacimientos de huellas de dinosaurio y otros reptiles mesozoicos. A lo largo de...
La concentración parcelaria es un procedimiento técnico y jurídico que reordena la propiedad rústica de un determinado número de parcelas. Las superficies se agrupan en nuevas fincas de mayor extensión para facilitar su cultivo y optimizar la estructura y dimensión de explotaciones agrarias....
Nuestro equipo de medio ambiente está efectuando rescates de galápago europeo (Emys orbicularis) en zonas de obra de acondicionamiento de emisarios. Durante estas obras se retiran los lodos sedimentados en el fondo, así como la vegetación presente, y se adecúan los taludes para su...
Nuestro equipo de consultoría arqueológica y paleontológica ha reiniciado las labores de seguimiento y control de las obras de construcción de la autovía Mudéjar (A-23), que se llevan realizando desde principios de 2020. La autovía rodeará el centro urbano de Sabiñánigo, localidad...
Paleoymás lleva una década colaborando con la Confederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.) y otras entidades y administraciones en la conservación e investigación de las cuatro especies de náyades presentes en el río Ebro: Margaritifera auricularia, Unio mancus, Potomida littoralis y Anodonta anatina. Margaritifera auricularia, también...
En febrero os contábamos acerca del control y seguimiento que nuestro equipo arqueológico estaba llevando a cabo en el proyecto del puente románico de Fornillos a petición de la Conferederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.). El puente había sido afectado por la presa de...
Más de mil icnitas (huellas fósiles) registran en este yacimiento paleontológico el paso de los mamíferos que habitaron Abiego a finales del Oligoceno (hace unos 33 millones de años), convirtiéndolo en un caso único de la Comarca de Somontano de Barbastro. En ese punto...